Para quién estudia el verano no es solo sinónimo de vacaciones si no también el momento para prepararse a las pruebas y exámenes de septiembre. Se sabe que concentrarse en el estudio y terminar rápidamente las tareas no es fácil cuando fuera hace calor y los amigos se van a la playa.
Con el fin de ayudar a los jóvenes a organizar eficientemente sus tareas, algunos psicólogos de la Universidad de Washington han elaborado algunas pautas para facilitar el aprendizaje de los estudiantes y mejorar su rendimiento durante el verano.
- Divide el tiempo de estudio en varios días
Para incentivar la memoria a largo plazo es aconsejable dividir el estudio por el tiempo a disposición y no dejar las tareas para los últimos días, porque así olvidarás más rápidamente lo que has aprendido.
- Organiza lo que tienes que estudiar
Si ordenas el contenido de lo que debes estudiar en carpetas en el ordenador o en cuadernos tendrás archivos que puedes consultar rápidamente cuando tienes dudas o buscas información.
- Crea mapas mentales o esquemas
Los diagramas, mapas mentales o esquemas ayudan mucho para aclarar, recordar y asociar diferentes aspectos de una misma temática.
- No tenga prisa en aprender
Estudiar despacio es una buena estrategia para fijar los conceptos. Por ello es bueno dividir las lecciones en pequeñas dosis en lugar de atacar un grande tema de golpe.
- La segunda lectura no sirve para conocer en profundidad.
Los expertos dicen que en las segundas lecturas no se realiza un procesamiento profundo de la información ya que “el estudiante ya tiene familiaridad con lo que está leyendo” y no analiza el contenido en profundidad.
- Para retener información conecta las informaciones salientes.
La segunda lectura es productiva cuando quieres fijar los conceptos y conectarlos entre ellos a través de relaciones sencillas y fáciles de recordar.
- Autoevalúate constantemente
Los psicólogos indican que una de las maneras de mejorar el aprendizaje es la autoevaluación, ya sea a través de preguntas o test de libros porque permite de elaborar la información de manera propia y solidificarla en la mente.
- No hay límite al aprendizaje
No tienes que pensar que hay un límite a lo que puedes aprender y que más allá de los conceptos claves no lograrás retener información. Necesitas ser optimista porque la mentalidad sin duda incide en los resultados que obtienes.